¿Tienes Photoshop pero no sabes utilizarlo? Descubre algunos trucos de Photoshop muy útiles y que te ayudarán a sacarle partido a esta estupenda herramienta de retoque fotográfico y de diseño gráfico.
Photoshop es uno de esos programas que casi todo el mundo conoce, mucha gente tiene instalado, pero a la hora de la verdad pocos le sacan partido y no aprovechan los muchos trucos de Photoshop que pueden serte de mucha utilidad.
Y es que ya sea a nivel de retoque fotográfico o como medio de diseño gráfico, este programa es sin lugar a dudas una de las mejores herramientas de las que más te merecerá la pena aprender a utilizarla y conocer algunos trucos de Photoshop.
Como cursos hay muchos y tutoriales ni os cuento, en este post simplemente voy a mostraros unos pocos trucos de Photoshop que sin tener que con unas nociones básicas del programa os van a ser muy útiles.
Antes que nada indicaros que tanto las explicaciones como algún videotutorial que os compartiré son para una versión concreta de Photoshop, que no tiene por que ser la vuestra, pero que en todo caso sirve igual porque las herramientas y los conceptos son los mismos… ¡vamos allá!

Conceptos previos de Photoshop
Tamaño y resolución
La resolución es la precisión del detalle en las imágenes de mapa de bits, que se mide en píxeles por pulgada (ppp). Cuantos más píxeles por pulgada, mayor resolución. En general, las imágenes con más resolución producen una calidad de impresión mejor.
Por defecto, Photoshop asigna al nuevo documento una resolución de 72 ppp, que es el estándar para imágenes digitales, es decir, la máxima que se aprecia a través de una pantalla. Pero si lo que vas a hacer es imprimir la imagen lo que es aconsejable es utilizar una resolución de entre 200 y 300 ppp.
En cuanto al guardado, para una imagen digital, es decir una imagen para utilizar en Internet se debe guardar un tamaño en píxeles. Por ejemplo, si hablamos de redes sociales, el tamaño ideal para subir una imagen en Facebook es de 1200 x 1200 píxeles.
Sin embargo si por ejemplo vamos a diseñar un flyer que luego vamos a imprimir, este tendrá que tener un tamaño en unidad métrica, en mm o cm para su posterior impresión, por ejemplo un A5 (148,5 x 210 mm).
Tener en cuenta que no es lo mismo una imagen A4 a 72 ppp que una imagen A4 a 300 ppp, pero sin embargo una imagen de 1200 x 900 píxeles siempre será la misma.
Los modos de color
A la hora de trabajar con Photshop hay 3 modelos de color fundamentales: RGB, CMYK y Pantone. Cada uno presenta unas características definidas y sus ventajas e inconvenientes, por lo que son adecuados para diferentes tipos de impresión o para su uso en digital.
Color RGB
RGB hace referencia a las iniciales de Red, Green y Blue (rojo, verde y azul) y es el modo de color utilizado por los monitores y en las imágenes digitales.
Para cada uno de los 3 colores primarios se establece un valor que va entre 0 y 255 y cuya combinación nos da diferentes colores. Por ejemplo el blanco es R=255, G=255 y B=255, mientras que el negro es R=0, G=0 y B=0.
En impresión el modo de color RGB se usa en el revelado de fotos y puede utilizarse en la impresión digital pero no en la impresión offset ya que podemos encontrarnos con sorpresas desagradables.
Color CMYK
CMYK representa las siglas en inglés para Cyan, Magenta, Yellow, Black (cyan, magenta, amarillo y negro), siendo el cyan un azul cielo y el magenta tiene un cierto tono morado.
Este modo de color también se denomina cuatricomía al componerse de 4 colores y en este caso los valores que pueden adoptar cada uno de ellos va desde el 0 hasta el 100. En este caso el blanco sería C=0, M=0, Y=0, K=0 y el negro con valores de 100.
Este modo de color es el que se usa preferentemente en la impresión offset, ya que es el que permite una aproximación mayor el color deseado una vez impreso el trabajo.

Color Pantone
El Pantone o más conocido como Guía Pantone es un sistema de color muy utilizado y reconocido dentro de la industria del diseño gráfico y la impresión, ya que permite conseguir colores absolutamente idénticos en cada impresión.
Pantone se basa en la combinación de nueve colores diferentes, que han sido seleccionados en base a su utilidad. El resultado es una guía de colores Pantone donde están clasificados mediante un código numérico para facilitar su elección.
Aunque Photoshop te muestra una equivalencia entre un color Pantone y el CMYK, cuidado, no todos los colores Pantones se pueden reproducir en CMYK y puede haber diferencias importantes.
Atajos de Photoshop
Photoshop cuenta con muchas herramientas y diferentes opciones de edición, selección, vista o guardado, pero tranquilo que hay algunos atajos con el teclado que te van a ayudar a hacer operaciones comunes más rápidamente y que forman parte de esos trucos de Photoshop imprescindibles
(Z) Herramienta Zoom: pulsando Z se activa la herramienta Zoom para ajustar el tamaño de la vista dando click con el ratón al mismo tiempo, si pulsamos Z y Alt al mismo tiempo invertiremos el Zoom para alejar.
(Ctrl+0) Ajustar al tamaño de la ventana: el documento se aplica hasta el máximo para ajustarse al tamaño del monitor.
(Ctrl+Z) Deshacer: para solventar los errores que hayamos podido cometer.
(Ctrl+S) Guardar: apuntaros este atajo con fuego, no hay nada peor que perder un trabajo de minutos (u horas) por no haber guardado.
(Ctrl+W) Cerrar: ¡no cerréis si no habéis guardado!
(Ctrl+N) Nuevo: para crear un documento nuevo
(Ctrl+O) Abrir: para abrir un documento o imagen existente
(Ctrl+P) Imprimir: te imprime directamente el documento.
(Tab) Muestra/Oculta ventanas: muestra u oculta todas las paletas para tener el documento a pantalla completa y sin nada que nos moleste o para verlas de nuevo.
(Ctrl+T) Transformar: activa la transformación libre de la capa en la que estemos
(Ctrl+L) Niveles: para ajustar los niveles
(Ctrl+M) Curvas: para ajustar las curvas
(Ctrl+B) Color: para ajustar el color
(Ctrl+U) Tono/saturación: para ajustar tono y saturación
(Ctrl+A) Seleccionar todo: activa la herramienta marco rectangular para seleccionar todo el documento
(Ctrl+D) Deseleccionar todo: desactiva la herramienta marco rectangular para deseleccionar documento
(Ctrl+J) Nueva capa vía Copiar: se crea una nueva capa sobre la capa seleccionada
(Ctrl+Shift+N) Nueva capa: para crear una nueva capa en blanco sobre la capa actual.
Ajustes de la imagen: curvas, niveles, color, brillo…
Como decía al principio, una de las principales funciones y utilidades de Photoshop es para el retoque fotográfico y aquí os voy a mostrar como no hay que ser un experto para que con unos cuantos «clicks» mejoremos sustancialmente una foto.
A través de estos ajustes podemos retocar aspectos como el color, la iluminación, el contraste… en definitiva hacer más visual una imagen.
En primer lugar Photoshop te da algunas opciones de ajustes automáticos, todas dentro de “Imagen/Ajustes” como son: niveles automáticos, contraste automático y color automático, con las que muchas veces ya se consiguen mejoras importantes sobre la imagen a tratar.
Aunque lo mejor es ir tratando la imagen poco a poco para adaptarla a lo que queremos conseguir de ella y para ese tenemos diversos ajustes que podemos aplicar:
Niveles
Esta herramienta te permite corregir el balance de blancos de la imagen y para ello vamos iremos a la extensión: “Imagen/Ajustes/Niveles”. Se nos abre una nueva ventana donde vemos una especie de diagrama y a la derecha 3 iconos con cuentagotas.
Lo que tenemos que hacer es lo siguiente: Con el cuentagotas de la izquierda seleccionaremos el punto más negro de la imagen, con el cuentagotas de la derecha seleccionaremos el punto más blanco de la imagen y con el cuentagotas del centro pincharemos en un punto gris claro de la imagen.
De esta forma le damos a Photoshop tres referencias para que recalcule los tonos de toda la imagen y así lo hace, damos a OK y vemos el cambio.
Curvas
Es similar al ajuste Niveles pero te permite un control más preciso sobre el tono en zonas concretas de la imagen, así como un ajuste individual sobre cada canal de color. Por ejemplo si quisiéramos trabajar sobre los tonos azules de la imagen seleccionaríamos el canal azul y haríamos los ajustes deseados.
Para usar esta herramienta simplemente movemos la curva que está sobre el gráfico y vamos viendo los efectos sobre la imagen. Se pueden hacer ajustes por tonos de color completos o generales (RGB si estamos en este modo de color)
Tono/saturación y Brillo/contraste
El primero sirve para ajustar los principales componentes del color, como son el propio tono y la saturación, además de la luminosidad. Se suele utilizar para conseguir colores más vivos y llamativos.
El segundo como su nombre indica realiza ajustes básicos sobre la gama tonal de la imagen, aclarándola o oscurecíendola con el brillo y con el contraste se aumenta o disminuye la gama general de valores tonales de la imagen.
Equilibrio de color
Se utiliza sobre todo para eliminar los tintes de color en las fotografías, es decir, cuando por el motivo que sea una foto nos ha quedado amarillenta, rojiza… o tintada con cualquier otro color.
Sombra/iluminación
Especialmente útil para corregir imágenes con demasiado flash, con primeros planos oscurecidos o zonas con sombras.
Por ejemplo si queremos corregir un exceso de sombras, vamos a “Imagen/Ajustes/Sombra/Iluminación” y dentro de Sombras ajustamos el porcentaje hasta que las sombras disminuyan.
Reemplazar color
Nos permite seleccionar un color de la imagen con el puntero y darle una menor o mayor tolerancia lo que hará que los ajustes sean sobre una menor o mayor parte de la imagen (se ve en color blanco en contraste con el negro en el recuadro). Luego se ajusta el tono, saturación o luminosidad para ese determinado color.
Corrección selectiva
Como su propio nombre indica corrige selectivamente el color primario que queramos, modificando proporcionalmente la cantidad de color de cuatricromía (CMYK).
Por ejemplo en una foto donde tengamos un color amarillo, podríamos dejarlo en blanco, seleccionando en colores: amarillos y luego en el valor amarillo de la cuatricromía poner -100.
Sobreexponer y subexponer
Estas 2 herramientas son ideales para aclarar u oscurecer pequeñas zonas de una imagen, por un lado Sobreexponer aclara una zona de la imagen, mientras que la herramienta Subexponer la oscurece.
Ambas herramientas nos permiten actuar sobre las zonas de sombra, zonas iluminadas o en conjunto (medios tonos), además de poder ajustar el porcentaje de exposición al aplicar la herramienta.
Un último consejo y encuadrado dentro de los trucos de Photoshop, si no queréis alterar la capa sobre la que se aplican estos ajustes, podéis crear una capa de ajuste para cada uno de los ajustes deseados y así la capa original no se altera y podemos quitar el ajuste cuando queramos.

Videotutoriales de Photoshop
Para finalizar este post de aplicaciones y trucos de Photoshop quiero compartir con vosotros 4 vídeotutoriales de mi canal de Youtube donde podéis aprender a realizar algunos trabajos muy útiles que os pueden servir para hacer vuestros primeros pinitos en diseño gráfico.
Recortar una imagen
Aprender a recortar una imagen de cualquier fondo de forma precisa para poder luego utilizarla en otra composición
Hacer una sombra
Más allá de la propia opción que te ofrece Photoshop de hacer una sombra paralela, en este tutorial aprenderemos a hacer una sobra proyectada con un aspecto totalmente realista
Reflejo en agua
¿Os gustaría saber hacer un bonito efecto de reflejo en agua? Pues en este vídeo os enseño como podéis hacerlo en apenas 7 minutos…
Retocar y corregir fotos
Seguro que os ha pasado alguna vez que habéis hecho una foto muy chula, pero aparece una mancha, un reflejo o algún elemento que os la estropea. Con el uso de 3 herramientas de Photoshop como son el parche, el tampón de clonar y el pincel corrector os enseño a hacerlo
Pues hasta aquí este post con aplicaciones y trucos de Photoshop, algunas muy básicas y otras más complejas, pero que en todo caso son sin duda muy útiles y que os van a servir para sacarle partido a este maravilloso programa 😉
Si os ha gustado este post seguro que os resulta interesante este también:
¡Muy buen post!
Photoshop es un programa infinito, siempre se aprende algo nuevo.
Gracias por tu aporte, saludos. 😉
Gracias Miguel