La nueva publicidad en tiempos de pandemia

La pandemia del COVID-19 ha cambiado muchas cosas, también el modo en el que las marcas se comunican con los clientes, es la nueva publicidad en tiempos de pandemia.

Y es que si hace 2 años nos hubieran contado todo lo que nos iba a tocar vivir, seguro que a la gran mayoría nos habría parecido pura ciencia ficción.

Pero ese dicho popular de que la realidad siempre supera la ficción en este caso se ha cumplido totalmente.

Ante esta nueva realidad en nuestro día a día, las empresas también han tenido que cambiar el chip y la nueva publicidad es un reflejo de este cambio. Vemos algunos de los ejemplos más destacados…

Tendencias publicitarias durante la pandemia

Pero antes de destacar algunos ejemplos de la nueva publicidad que hemos visto y estamos viendo durante este pandemia, os quiero mostrar algunas tendencias publicitarias que las principales marcas han seguido.

Equilibrio entre lo racional y lo emocional

En estos tiempos que estamos viviendo y sobre todo en esos primeros momentos de confinamiento y cuando el número de fallecidos era tan brutal (aún no sigue siendo), está claro que la parte emocional no podía dejarse de lado.

Por muchas marcas han entendido que para llegar más al consumidor tienen que hablarle desde el corazón lo cual, por otro lado, siempre ha funcionado.

Pero estando presente esta parte emocional, en ningún caso hay que dejar de lado la parte más racional y por eso las marcas deben también ofrecer propuestas concretas y respuestas específicas para resolver los problemas que los consumidores tienen cada día.

Función social de la publicidad

La publicidad también cumple una función social, ya que tenemos que tener en cuenta el poder de influencia que tienen muchas marcas sobre los consumidores.

De esta forma, la publicidad puede influir en la forma de pensar y comportarse de diferentes grupos sociales y también sirve para inculcar o reforzar determinados hábitos en los consumidores.

Un ejemplo que vimos hace unos meses vino de Coca-Cola, sin duda una de las marcas referentes del mundo dentro de la publicidad y que lanzó una publicidad exterior, que se lució, entre otros lugares en el legendario Times Square de New York.

El mensaje que mostraba era el siguiente: “Staying apart is the best way to stay united” (“Estar separados es la mejor manera de estar juntos”) y al mismo tiempo, el logotipo de Coca-Cola aparecía con las letras más separadas de lo normal.

publicidad-covid-cocacola
Publicidad Coca-Cola Pandemia

Sin duda un brillante grafismo y un necesario mensaje que incidía en la necesidad del distanciamiento social para evitar contagios. Meses más tarde Coca-Cola anunció la donación de 150 millones de dólares destinados a equipos de protección para trabajadores del sector salud.

Optimismo y mensajes positivos

Uno de los efectos más dañinos de la pandemia, más allá de la propia enfermedad, ha sido el psicológico.

El miedo a contagiarse, la pérdida de relaciones sociales, el cambio radical de vida para muchas personas, estar demasiado tiempo en casa, la incertidumbre generada… son solo algunos ejemplos de ello.

Si bien es cierto que con la llegada del confinamiento las marcas incidieron mucho más en la concienciación o el agradecimiento, una vez que ya salimos de casa y sobre todo con la llegada de las vacunas el mensaje cambió.

Para generar confianza en el público objetivo las marcas han comprendido que en sus anuncios lo que mejor funciona es el optimismo y los mensajes positivos. Y esto es lo que estamos viendo de un tiempo a esta parte precisamente.

No olvidarse del producto

Positivismo, empatía, emoción… todo esto es importante y son aspectos que las empresas están teniendo muy en cuenta en esta nueva publicidad en época del coronavirus, pero esto no implica que se deba olvidar lo más importante: el producto.

Más allá de los mensajes que se den, adecuados a estos tiempos que vivimos, las marcas también deben también apostar por una estrategia centrada en el producto y sus atributos.

Esto cobra especial trascendencia cuando el producto o servicio contiene atributos que le hagan especialmente interesante para el consumidor en el contexto actual. Un ejemplo, el de Uber Eats que os muestro:

publicidad-uber-eats
Publicidad Uber Eats

Publicidad creativa durante la pandemia

Y ahora sí, aquí os dejo alguno de los mejores anuncios publicitarios vistos en estos meses desde que el COVID-19 entró en nuestras vidas.

Tu casa tiene algo que decirte – IKEA – 2020

El primero de estos spots que quiero destacar es de una marca que siempre nos sorprende por su creatividad, como es la sueca IKEA.

No había hecho si no empezar el confinamiento en marzo de 2020, cuando Ikea lanzó este anuncio en donde nuestra casa nos hablaba y nos invitaba a quedarnos en casa y disfrutar con los nuestros.

Seguro que quien mas quien menos durante ese tiempo de confinamiento aprovechó para darle un nuevo look a su hogar, ¿Tal vez con muebles de IKEA?

Anuncio IKEA

#QuédateEnCasa – Seguros Santa Lucía – 2020

Otro ejemplo de esos anuncios que pudimos ver al comienzo de la pandemia, donde se insistía en la concienciación es este de Santa Lucía.

La compañía de seguros que siempre ha mostrado en su publicidad un mensaje de cercanía con los clientes, en este caso nos invitaba a estar separados para prevenir los contagios.

Al mismo tiempo, finalizaba el spot indicando que aunque fuera de forma telemática estaban a disposición de sus asegurados, poniendo en valor su servicio de atención al cliente.

Anuncio Santa Lucía

Curva – BMW – 2020

Durante estos meses de pandemia, una de las palabras que más hemos escuchado y utilizado es la de la curva de los contagios, estando siempre pendientes de cuando la curva llegaba a su máximo y empezaba a bajar.

En abril de 2019 BMW, la marca de automóviles alemana, lanzó este sencillo pero efectista spot donde nos hablaba de esta curva de contagios pero mostrando imágenes de curvas de carreteras, con las que sin duda asociamos más a la marca.

El mensaje parecido a los anteriores, quedarnos en casa en ese momento para poder bajar esa curva y disfrutar conduciendo en el futuro.

La Curva – BMW

La Primera #FUERZABAR – Cruzcampo – 2020

Otro ejemplo de que no hacen falta grandes artificios para que un anuncio funcione es este spot lanzado por Cruzcampo en abril de 2020.

Bajo el hashtag #fuerzabar y con la única imagen de una caña bien tirada en un bar, querían dar su apoyo a este sector, que ha sufrido tanto durante la pandemia, el de la restauración.

#fuerzabar

No lo estropees – DGT – 2021

Fuera ya del periodo de confinamiento, para dar paso al pasado verano de 2021, la DGT lanzó esta campaña de concienciación bajo el claim «no lo estropees».

Mostrándonos la escenificación de diversas imprudencias al volante que seguramente muchos habremos vivido alguna vez, nos pedían responsabilidad y que después de tanto tiempo esperando para disfrutar del verano, que no lo fuéramos a fastidiar.

Quiero verte más – Ruavieja – 2021

Desde que en el año 2018 Ruavieja nos emocionó a todos con el spot publicitario de «Tenemos que vernos más» no han parado de seguir dando en el clavo con sus anuncios.

En el año 2021, cambiaron ese «tenemos que vernos más» por un «no quiero verte más, quiero verte mejor».

Ruavieja puso el acento en este caso la pandemia y el confinamiento y en cómo el tener que convivir con nuestra pareja prácticamente durante las 24 horas del día pudo desgastar muchas relaciones.

De ahí ese «tenemos que vernos mejor» un mensaje optimista que invita a recuperar la chispa y evitar la monotonía en nuestras relaciones.

Acojonados – Campofrío – 2021

Y para finalizar esta selección de anuncios que representan la nueva publicidad en pandemia, una marca que no suele faltar a su cita cuando de grandes spots se habla: Campofrío.

En este caso y recurriendo al humor como suele ser habitual en sus últimos anuncios publicitarios, refleja la situación a la que ha llevado esta pandemia a mucha gente, con miedo a salir de casa, a tener contacto con los demás, a recuperar en definitiva su vida de antes.

Campofrío nos invita a perder el miedo, a dejar de estar «acojonados» como dicen ellos y a disfrutar del día a día. Apelando al optimismo, como vimos antes en las tendencias publicitarias.

Acojonados – Campofrío

Como veis, la pandemia del COVID-19 también influye en la forma en la que las empresas llegan a sus clientes a través de la publicidad.

Espero que os haya gustado el post y si es así, tal vez os interese echar un vistazo también a este otro:

Campañas publicitarias made in Spain que perduran en el tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *