Los factores SEO off page más importantes

¿Que es más importante el SEO on page o el SEO off page? Pues la respuesta es que ambos son igualmente importantes y desarrollar una adecuada estrategia que combine ambos es fundamental para mejorar el posicionamiento de nuestra web.

Dentro del marketing digital, el SEO (tanto SEO on page como SEO off page), constituye el principal caballo de batalla para muchas empresas, que buscan desesperadamente subir escalones en los resultados de búsqueda de los principales motores de búsqueda como Google, Yahoo o Bing.

Como nunca está de más recordar conceptos, cuando hablamos de SEO, nos referimos a las siglas de Search Engine Optimization, es decir la optimización para buscadores de tal manera que se aparezca en los resultados orgánicos de búsqueda de los mismos y cuanto más arriba mejor, claro está.

Dentro de los factores que influyen en este posicionamiento orgánico hay 2 tipos fundamentales: factores SEO on page y factores SEO off page.

    • Factores SEO on page: Para decirlo de un modo muy sencillo, serían todos aquellos factores «por dentro» de nuestro sitio web o aquellas acciones que podemos implementar en dicha web para optimizarla y mejorar así su posicionamiento.
    • Factores SEO off page: En este caso son factores «por fuera» de nuestro sitio web, es decir, ajenos a nuestra web y que sirven para complementar a los anteriores.

Otra forma de expresarlo sería decir que es SEO on page es lo que dices de tí y cómo lo dices, mientras que el SEO off page sería lo que dicen de ti los demás. Es por esto que muchas veces cuando se habla de SEO off page se piensa únicamente en la generación de links externos y sin embargo va mucho más allá.

seo-palabras
SEO

Vamos a ver entonces algunos de los factores SEO off page más importantes y que te ayudarán a mejorar no sólo el posicionamiento sino el ranking y autoridad de tu sitio web:

Enlaces entrantes o backlinks

Los enlaces entrantes o backlinks, siguen siendo a día de hoy una de las mejores y más importantes estrategias a nivel SEO off page y es que cada vez que un buscador como Google detecta que hay un link apuntando a tu página web, interpreta que es porque es más popular y su contenido es bueno, así de sencillo.

Ahora bien, no todos los backlinks tienen el mismo valor para Google y ahí entran en juego varios factores, como la autoridad del dominio del que vienen, ya que como entenderéis perfectamente y si nos centramos en este sector, no es lo mismo tener un enlace a tu blog dentro de una web como la de Puro Marketing o el Blog de Claudio Inacio, que en una página de reciente creación y sin apenas visitas.

También hay que diferenciar entre varios tipos de enlaces entrantes o backlinks: por un lado están los enlaces naturales o enlaces orgánicos y los enlaces artificiales; Por otro lado podemos hablar también de enlaces Dofollow y Nofollow; Los vemos:

Enlaces naturales

Los enlaces naturales son los que se consiguen cuando otro sitio web crea un enlace al tuyo por propia iniciativa, lo cual no es sencillo como cualquiera puede comprender.

¿Cuál es la mejor forma de conseguir enlaces naturales? Pues no existe ninguna fórmula mágica, pero la realidad es que depende mucho de tu propio trabajo y empeño y me explico…

Si lo pensáis un poco, es bastante obvio y es hacernos una serie de preguntas y respuestas que encadenadas que nos darán la respuesta final…

  • ¿Cómo consigo yo que alguien ponga en un enlace en su web hacia la mía?: pues dándose a conocer.
  • ¿Y cómo me doy a conocer?: Pues aportando valor y dando «mucho ruido».
  • ¿Y cómo aporto valor?: Pues con contenido de calidad.
  • ¿Y cómo doy «mucho ruido»?: Pues compartiendo mi contenido y animando a compartirlo.
  • ¿Y donde comparto mi contenido?: Pues esto nos lleva inevitablemente a las redes sociales.

En resumen: sea en el sector que sea, aporta valor creando contenido de calidad y comparte y promociona dicho contenido una y mil veces (bueno, quizás mil es mucho, tampoco vamos a pasarnos…) hasta que empieces a ser reconocido en dicho sector y poco a poco verás como los enlaces orgánicos aparecen.

Enlaces artificiales

Los enlaces artificiales, como su propio nombre indica, son aquellos que no llegan de una forma espontánea de otros sitios web, sino que es necesario construirlos mediante diferentes técnicas.

A cualquiera nos gustaría tener un montón de enlaces orgánicos y que nuestra web mejorara su posicionamiento rápidamente, pero por desgracia y en la mayoría de las ocasiones, el nivel de competitividad al que te sueles enfrentar en cualquier sector hace que con estos enlaces naturales no sea suficiente.

google-y-seo
Google

Pero claro, no todos los enlaces artificiales que puedes conseguir van a estar bien vistos por los buscadores y puede que en lugar de mejorar tu posicionamiento lo que consigas sea un SEO negativo, aquí es donde hablaríamos de enlaces artificiales buenos (también conocido como white hat SEO) o de enlaces artificiales malos (black hat SEO).

Ejemplos de enlaces artificiales buenos serían aquellos conseguidos en sitios web con autoridad, bien posicionados dentro de nuestro sector, en foros de calidad o links en redes sociales.

Sin embargo enlaces artificiales malos serían por ejemplo comentarios automáticos en blogs (spam), compra o intercambio de enlaces o exceso de enlaces de poca calidad por estar en páginas webs, blogs, foros o directorios mal posicionados y con baja autoridad.

Enlaces dofollow vs enlaces nofollow

La principal diferencia entre los enlaces dofollow y los enlaces nofollow, es que los primeros te transfieren tanto la autoridad como el pagerank de la página que te enlaza, mientras que en los nofollow no se traspasan estos valores.

Muchas empresas se obsesionan por conseguir únicamente enlaces dofollow, lo cual al final puede llegar a ser incluso perjudicial, porque los buscadores como Google pueden considerarlo como algo poco natural y penalizarte, por lo que es necesario que haya un cierto equilibrio entre enlaces dofollow y nofollow.

De hecho si tomamos como referencia a alguno de los blogs referentes de nuestro sector, como el de Marketing and Web o el de Mi Posicionamiento Web, el porcentaje de enlaces dofollow anda entre el 50% y el 70%, por lo que por ahí van los tiros.

Estrategias eficaces para conseguir enlaces

Ahora que sabemos el tipo de enlaces que podemos conseguir ¿cómo hacerlo? Aquí os dejo la mejores técnicas o estrategias de link building:

  • Comentarios en blogs o foros: Aunque con esto vas a conseguir fundamentalmente enlaces nofollow, es una buena estrategia de link building y además te aporta otros beneficios, como entrar en contacto con otros referentes de tu sector, estar al día, darte a conocer… eso sí, no comentes por comentar ni tampoco lo hagas masívamente, aporta valor.
  • Participación de premios: Participar en premioses una de las estrategias de link building que mejor funciona, ya que genera casi siempre enlaces dofollow y con una gran relevancia si los
    link-building
    Link Building

    premios también lo son. En este sentido, cada año se entregan los premios Bitácoras donde hay una gran variedad de temáticas en las que tu blog puede participar.

  • Guest blogging: El guest blogging no es otra cosa sino escribir un post como invitado en otro blog, para lo que lo normal es buscar blogs de tu misma temática y con más autoridad que el tuyo. Con el guest blogging no sólo conseguirás un enlace natural de gran calidad, sin que aumentarás la visibilidad de tu sitio web y el tráfico hacia el mismo.
  • Menciones: Otra buena manera de conseguir backlinks es, cuando escribas un post de tu blog, hacer alguna mención en el mismo a otros posts o blogs relevantes relacionados con la temática de tu post. Esto le va a aportar un mayor valor a tus contenidos, ya que estás dando información sobre sitios o artículos de gran relevancia y además pueden conseguir los ansiados enlaces.
  • Busca tu contenido fetiche: Como en casi todo se trata de probar y analizar, por lo que no tienes más que ver cuales son las páginas o post de tu sitio web mas enlazadas y ver cual puede ser el elemento diferenciador que tienen. Yo por ejemplo he podido comprobar como los posts de rankings o listados funcionan especialmente bien y también las infografías, pero también puedes optar por guías, manuales…

El poder de las redes sociales

Para finalizar he querido hacer una mención aparte a las redes sociales por su trascendencia creciente en lo relacionado con posicionamiento SEO off page.

Es lo que podríamos denominar como «posicionamiento social» y depende fundamentalmente de 2 factores:

  • Persistencia: Las redes sociales requieren de una dedicación constante y diaria para conseguir resultados, porque como ya os comenté en un post de este blog en las redes sociales con estar no basta.
  • Contenido de calidad: Conseguir links en las redes sociales no depende de ti únicamente, ya que necesitas que otros usuarios compartan tus contenidos, por lo que no hay nada más importante para un buen posicionamiento social que generar contenido que aporte valor.

¿Que es entonces lo que puede ayudarte a mejorar este posicionamiento social?

  • Google, por supuesto, tiene muy en cuenta los +1 de tus publicaciones en Google Plus.
  • Los retweets y menciones en Twitter.
  • Las publicaciones compartidas en Facebook.
  • El número de seguidores en Facebook y Twitter.
  • Crear una página de empresa en Linkedin.
  • Compartir tus contenidos en los grupos de Facebook, Google Plus y Linkedin.
  • Explorar las otras redes sociales, las redes sociales especializadas.

Llegamos ya al final de este post que espero os haya resultado interesante y como conclusión os dejo un consejo de Miguel Florido de Marketing and Web, donde dice que de cara a este año «la estrategia de Link Building va ir ligada a una mayor naturalidad por lo que debemos tratar de conseguir pocos enlaces pero que estos sean de gran calidad».

Si os ha gustado este post, no os perdáis este otro donde hay 30 factores SEO, pero en este caso on page:

30 factores SEO on page que deberías conocer

6 thoughts on “Los factores SEO off page más importantes”

  1. Buen post. Ya sé que es algo antiguo pero, ¿hasta qué punto crees que son importantes los links en redes sociales? He realizado un par de experimentos y no he notado apenas resultados en las serps. Incluso dando caña a Google+. Saludos.

    1. Hola Juan, está claro que los enlaces en redes sociales no tienen el mismo valor que cuando se comparten enlaces en páginas web o en blogs. En todo las redes sociales te van a servir para crear comunidad y los buenos contenidos tiene un gran poder de viralización… En cuanto a Google+ es una red social complicada, en cuanto a alcance, pero sin embargo sus comunidades funcionan bastante bien, prueba compartiendo contenido en alguna

  2. Hola
    Muchas gracias por el aporte, ya que este factor fué y sigue siendo uno de los más importantes en cualquier campaña de seo que se precie.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *