Cada vez son mas las empresas que se dan cuenta de la relevancia que tiene hoy en día la web 2.0 y de cómo las redes sociales se han convertido en una forma de comunicarse y de interactuar con los clientes absolutamente clave. Pero con estar no es suficiente y es necesario que cada empresa o negocio desarrolle una estrategia adecuada para su gestión eficaz.
La evolución del entorno 2.0 dentro de la vida privada de las personas ha sido espectacular en los últimos años y hoy en día quien más y quien menos cuenta con uno o varios perfiles dentro de alguna de las redes sociales más populares. Así por ejemplo, los últimos datos de usuarios de las principales redes sociales hablan de que en España hay 17 millones de usuarios activos.
Evidentemente esta es una realidad a la que el mundo empresarial no puede estar ajena y por lo tanto cada vez son mas las empresas que se adentran el mundo del social media con grandes resultados para su negocio. La realidad de nuestros día hace indispensable que toda empresa que se precie dedique parte de sus esfuerzos a la gestión de las Redes Sociales, ya sea a nivel interno o a nivel externo subcontratando este servicio con profesionales del sector.
Y es que a la hora de gestionar las redes sociales, muchos empresarios no encuentran la forma de compatibilizarlo con las actividades diarias clave de su empresa y por otro lado, tampoco resulta sencillo desarrollar una estrategia adecuada si los conocimientos en este mundo son limitados.

Lo que permite el marketing 2.0 es una forma de comunicación muy diferente a la tradicional, ya que mientras la comunicación a través de la televisión, radio o medios escritos es unidireccional, el marketing 2.0 a través de las redes sociales permite una interacción con los clientes, «escuchando» sus necesidades y aportando soluciones a las mismas de una forma más eficaz.
Otra de las grandes ventajas del marketing en redes sociales es que cualquier empresa es capaz de generar de una forma muy rápida y sencilla, contenido relevante para sus clientes, lo que va a aportar un valor añadido, va a ayudar a mejorar la imagen de marca y puede ser un factor determinante para que finalmente se decidan por adquirir los productos o servicios de dicha empresa.
Pero como dice el título de este post, no basta con estar y el hecho de tener nuestro perfil creado y de publicar contenido con cierta regularidad no va a hacer que de la noche a la mañana se traduzca en un incremento de las ventas. Resulta pues fundamental implementar una estrategia de social media adecuada que debería incluir estos puntos:
- Definir la persona o personas de la empresa que se van a dedicar a su gestión o en caso de externalizarlo, buscar un profesional adecuado para hacerlo.
- Establecer claramente cual es el público objetivo al que se quiere llegar y tener en cuenta que cada cliente puede tener un comportamiento muy diferente.
- Plantearse objetivos realistas a los que llegar con la estrategia. En este sentido hacer una línea temporal con fechas ayuda: por ejemplo conseguir tantos seguidores en un mes.
- Desarrollar un plan de publicaciones, que puede ser semanal, quincenal, mensual… Por ejemplo si se hacen planes semanales, se puede definir el viernes como el día para hacer el plan de
Estrategia de Social Media publicaciones de la siguiente semana.
- Estudiar casos de éxito, que pueden ser de competidores directos o de empresas de otros sectores, pero en definitiva, aprender de lo que otros hacen bien.
- Publicar un contenido variado, ameno y creativo. Si te dedicas a publicar sólo información de tus productos vas a perder seguidores tan rápido que ni te vas a dar cuenta. Pueden publicar un link hacia un post de tu blog (si lo tienes), una foto que te pareció chula (y que no tiene por que ser de tu empresa o productos), puedes desear un buen fin de semana a tus followers, hacer un sorteo o concurso…las posibilidades son infinitas, no aburras.
- Y finalmente, mide cada una de tus acciones. Las redes sociales te proporcionan herramientas para medir la evolución de tus seguidores o el impacto de tus publicaciones, no dejes nunca de lado esta oportunidad y si ves que tu estrategia no da los frutos deseados…cámbiala!
En definitiva, utiliza las redes sociales con inteligencia, porque lo mismo que una buena gestión puede relanzar tu negocio, una mala puede acabar con nuestra imagen y con todo el trabajo desarrollado a lo largo del tiempo.
Y ahora dejo una pregunta ¿cual pensáis que es la mejor red social para un negocio?