Facebook, Twitter, Instagram… son las redes sociales con más seguidores y las que prácticamente todo el mundo conoce, pero a nivel empresarial y profesional existen otras redes sociales especializadas y centradas en determinados sectores y actividades que pueden constituir un buen nicho para atraer a potenciales clientes.
En anteriores posts os he hablado de la importancia para las empresas, con independencia de su tamaño, de estar en las redes sociales y de saber como actuar dentro de ellas.
En ese sentido me he centrado en las que podíamos denominar generalistas, tales como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o Tik Tok, donde los temas que se tratan son de muy diversa índole.
Hoy os voy a hablar de las otras redes sociales, las especializadas, mucho menos conocidas pero que se centran en usuarios que tienen unas características y necesidades comunes y que tienen en esta microsegmentación el factor fundamental de su éxito.
Estas redes sociales especializadas también son conocidas como redes sociales temáticas o redes sociales verticales y os vamos a hablar de alguna de las más destacadas por sectores:
Sector turístico
Internet y las redes sociales han cambiado de forma radical la forma en la que planificamos nuestras vacaciones o una escapada de fin de semana y la realidad es que hoy en día, a la hora de elegir un hotel, un restaurante o planificar una ruta turística, priman mucho las opiniones de otros usuarios que nos cuentan sus experiencias y dan su valoración.

Quizás la red social mas trascendente en este sector sea Tripadvisor, donde hay más de 75 millones de comentarios de diferentes usuarios sobre hoteles, restaurantes, ciudades, monumentos…y en general todo lo relacionado con el mundo del turismo.
Quien mas y quien menos, como usuario, se ha ido de fin de semana a una determinada ciudad que no conoce y ha consultado Tripadvisor para elegir el restaurante al que acudir y al final ha acabado en uno que igual no está en el punto más turístico de la ciudad y que difícilmente habría encontrado de no ser gracias a esta red social.
El impacto que pueden tener sobre un negocio las opiniones de Tripadvisor puede ser muy grande, tanto en lo positivo como en lo negativo, por lo que es de vital importancia, si decides crear una ficha de tu negocio en esta red social, seguir periódicamente los comentarios publicados, saber responder tanto los favorables como los no tanto y solucionar los posibles fallos que se hayan cometido.
Lo que es difícil de controlar serán esas opiniones malintencionadas de quizás alguno de tus competidores, pero al final si la mayor parte de las opiniones son buenas, quedarán marginadas y no se les dará mucha credibilidad.
Otras redes sociales interesantes dentro de esta temática son Tripwolf, Touristlink, Touristeye o Minube por ejemplo, redes sociales que como negocio te pueden ayudar a captar nuevos clientes potenciales y que a los usuarios nos ayudan a tener mejores experiencias en nuestros viajes.
Profesionales
A la hora de encontrar trabajo en la red ya no todo se limita a Infojobs, y los profesionales utilizan cada vez más las redes sociales especializadas que además sirven para crear conexiones entre profesionales, entre empresas y entre profesionales y empresas, de diferentes ámbitos y que pueden dar lugar a colaboraciones y oportunidades de negocio.
La red social más conocida y utilizada de este sector es Linkedin, que tiene más de 100 millones de usuarios activos (por encima de 400 millones de usuarios en total) y que entre otras funcionalidades para las empresas ofrece la posibilidad de crear un perfil muy completo, publicar ofertas de trabajo, contactar con profesionales, clientes o proveedores, participar en grupos temáticos o crear anuncios gracias a la herramienta Linkedin Ads.

Pero no sólo de Linkedin viven los profesionales y hay otras redes sociales interesantes con esta temática como Viadeo o Xing con funcionalidades similares a Linkedin aunque menos potentes o Womenalia, una red social especializada en mujeres profesionales, como dice su propio slogan.
Sector del vino
Quizás os pueda parecer curioso si no estáis muy puestos en el tema, pero el sector del vino es uno de los que nos ofrece mayor cantidad de redes sociales especializadas.
Lo cierto es que vivimos en un país con una gran tradición vitivinícola y que está creciendo mucho en otros países, debido fundamentalmente a la mayor calidad en los caldos que nos ofrecen los fabricantes y a la mayor inversión en marketing que están haciendo para llegar a los consumidores, donde las redes sociales forman una parte importante de dicha estrategia.
Las principales bodegas de España se muestran cada vez más activas en las redes sociales generalistas y por supuesto también en las especializadas en su sector, como las que veremos a continuación.
Como decía, hay una buena oferta de redes sociales temáticas relacionadas con el vino, que en la mayor parte de los casos son aplicaciones para móviles, como por ejemplo Vinos y Recetas, Vinthink, Wine Secretary, Mi Vinoteca, Hello Vino o Vinetur.
Pero me voy a centrar en una que me ha llamado mucho la atención, se trata de Vivino, una aplicación para smartphones con la que puedes hacer una foto a la etiqueta del vino del que quieras información y en segundos te ofrecerá valoraciones de los usuarios, puntuación media, precio medio en tienda e incluso restaurantes donde lo puedes encontrar.
Vamos, que Vivino te puede solucionar la papeleta si estás en un supermercado buscando un vino para una ocasión especial y no sabes que opción elegir o si el vino es caro o barato…os recomiendo que la probéis.
Otros sectores
Hay otros muchos sectores que cuentan con redes sociales temáticas muy interesantes, tal vez aquí encuentres alguna de tu interés:
- Sector editorial: Para los amantes de la lectura y de los libros tenemos por ejemplo QuieroLeer, Lecturalia, Librofilia, Entrelectores…
- Nutrición y deporte: Los preparadores físicos, empresas fabricantes de complementos nutricionales, fabricantes de material deportivo o deportistas en general pueden utilizar Foodical, MyBestPlay, Depormeet…
- Diseño gráfico: Los profesionales del diseño gráfico sin duda conocen Flirck, Dribbble, Fontly o Domestika.
- Arquitectura e interiorismo: Para arquitectos y profesionales del interiorismo también hay redes sociales especializadas como Arqlantia, Architizer, Houzz o Espaciodeco.
Como veréis hay tantas redes sociales temáticas como sectores, se trata de encontrar aquella que más encaje con tu sector y empezar a interactuar con usuarios que comparten intereses y características comunes y que pueden convertirse en clientes nuestros en un futuro.
Para finalizar este post os dejo una infografía a modo de resumen:
¿Alguna otra red social temática que recomendéis? Si os ha gustado este post tal vez os resulten interesantes también:
Extraordinario listado de redes sociales temáticas, a mi la que más me interesó es Depormeet ya que tengo un blog de perder peso y podría ser muy útil para conseguir trafico de calidad.
Lamentablemente no conozco ninguna otra para recomendar, excepto Neurs, que es algo así como de emprendedores y negocios por Internet.
Gracias nuevamente por tu aporte, un contenido con información muy relevante y excelente calidad.
Néstor Beltrán
Gracias a tí Néstor por tus comentarios. Un saludo
genial, muchas las conozco e incluso estoy inscrito, per nunca se me paso por la cabeza agruparlas por temáticas, genal, gracias.
Que pasó con Fontly? no hay app, no tiene web y las últimas noticias son de su lanzamiento en la prehistoria (2012;).
Un saludo.
Le voy a dar un vistazo, para los seos es importantísimo estar en todas las redes para el posicionamiento web , mucho más de lo que la gente se imagina, más redes sociales, más posibilidades de posicionar.
Execelente artículo porque hablas de las temáticas y creo que no me había tocado leer algo así, podría parecer obvio pero diste en un punto como el de TripAdvisor que no muchos usan.
Gracias por tus comentarios, un saludo
Yo añadiría planreforma.com para interiorismo
Gracias por el artículo. Acabo de localizarlo a través de LinkedIn. No sé si está actualizado o no pero me interesa sobre todo por las redes sociales del sector turístico. Lo voy a revisar.
Muchas gracias.
Natalia