Community manager, social media manager, copywriter… son trabajos relacionados con el marketing digital que todos oímos frecuentemente, pero ¿sabemos realmente quien es quien?
El mundo del marketing digital es tan complejo y tan variado, que aunque a veces a muchos nos toque realizar funciones muy diversas, cada trabajo requiere de profesionales especializados para una ejecución mas eficiente de las tareas que dichos trabajos requieren.
En este post vamos a hacer un repaso por los principales actores dentro de esta compleja película que es el marketing digital:
Community Manager
La figura del Community Manager (CM) tiende a confundirse frecuentemente con la del Social Media Manager, que veremos a continuación, y en realidad, sus funciones son claramente diferentes.
¿Qué es un community manager?
Profesional responsable de la construcción y administración de una comunidad online en torno a una determinada empresa o marca, de tal forma que esta aumente su presencia y visibilidad en Internet, en definitiva mejore y consolide su imagen de marca, para ayudarle así en la consecución de sus objetivos de marketing.
Funciones del community manager
- Crear contenido de calidad: Ya sea en el blog corporativo de la empresa o en las redes sociales de esta, el Community Manager debe siempre crear un contenido atractivo y de calidad para enganchar a los seguidores.
- Monitorizar: Cada acción y publicación de un CM debe de ser medida a posteriori. ¿Cuántas lecturas ha tenido un post? ¿cual ha sido el alcance de una publicación? ¿cual ha sido la evolución en el número de seguidores? ¿cuántos me gusta o retweets ha tenido un tweet?… Todo debe ser monitorizado para ver si la estrategia está siendo la adecuada.
- Conocer al público objetivo: Otra de las funciones clave del Community Manager es conocer a sus seguidores actuales y a los potenciales, lo que debe influir de manera decisiva en su estrategia.
- Crear relaciones estables: No basta con conseguir muchos seguidores, sino que hay que mantenerlos en el tiempo, creando relaciones estables que permitan que el seguidor de hoy sea un cliente del mañana.
- Identificar prescriptores: Dentro de esa comunidad el Community Manager debe ser capaz de identificar a aquellos usuarios que en un determinado momento puedan llegar convertirse en prescriptores de la marca y no sólo interactúen con ella sino que la defiendan y promuevan.
- Estar atento: Un Community Manager debe de explorar la red y saber lo que se está diciendo de su marca o empresa, tanto lo bueno como lo maloy actuar en consecuencia.
- Comunicarse con otros departamentos: En base a esa escucha activa en Internet, el Community Manager puede y debe comunicarse con otros departartamentos de la empresa como el comercial, el de calidad, producción… y aportarles información relevante para satisfacer mejor las necesidades del cliente.
Social media manager
Dentro del marketing digital, el Social Media Manager (SMM) es una de las figuras mas conocidas o al menos nombradas, aunque como ya os dije antes tiende a confundirse con la del CM.
¿Qué es un social media manager?
Profesional encargado del diseño y planificación de la estrategia en los medios sociales, así como del análisis e interpretación de los resultados de la ejecución de dicha estrategia. Se podría decir que el Social Media Manager diseña una estrategia y el Community Manager la ejecuta.
Funciones del social media manager
- Diseñar la estrategia: El SMM debe diseñar y planificar una estrategia de comunicación 2.0 en los medios sociales y asegurarse de que se implemente.
- Gestión de cuentas: Será el principal gestor de las cuentas en las diferentes redes sociales, blogs o foros en los que esté presente la empresa.
- Coordinar: El Social Media Manager coordinará las campañas que se estén llevando a cabo en los medios sociales.
- Analizar el mercado y la competencia: Debe monitorizar el mercado y a los competidores para diseñar una mejor estrategia.
- Selección y contratación: El SMM será el encargado de la selección y contratación de candidatos para ejecutar el trabajo en los medios sociales, como al community manager o a alguna agencia externa contratada a tal efecto.

Copywritter
¿Qué es un copywriter?
Un copywriter (CW) podría definirse como el redactor publicitario encargado de escribir los denominados ‘copy’, que no son otra cosa sino los textos publicitarios.
La labor de los copywriters es esencial hoy en día en el mundo de la publicidad, ya que el copy es lo que puede persuadir al final a la audiencia a la hora de comprar un producto o servicio.
Funciones del copywriter
- Crear buen contenido: Parece obvia que una de las funciones clave de un copywriter sea la de crear un contenido capaz de conectar con el cliente y diferenciarse de la competencia.
- Desarrollar ideas creativas: Un copywriter no sólo escribe los textos en un determinado anuncio, sino que también crea la propia idea publicitaria adaptada a cada soporte elegido.
- Hacer pruebas previas: Antes de lanzar una campaña un buen CW suele realizar pruebas preliminares.
- Monitorizar: Como en casi todas las funciones relacionadas con el marketing digital, después de la ejecución llega el momento de la medición para ver la eficacia de las acciones implementadas.
- También es copywriting: Pero la función de copywriting va más allá y un copywriter también escribe posts, crea los textos para una página web o una landing page o se encarga de la redacción de e-mailings.
SEO Manager
Con la trascendente y cada vez mas creciente importancia que tiene el posicionamiento web en los buscadores, parece lógico pensar en que deba existir también la figura de un profesional experto en la materia y que se encargue de su gestión en una empresa.
¿Qué es un SEO Manager?
Un SEO Manager es el profesional encargado de desarrollar una estrategia SEO para una empresa, mejorando el posicionamiento orgánico de su sitio web en los buscadores, para atraer más tráfico al mismo y por lo tanto incrementar finalmente los ingresos.
Funciones del SEO manager
- Coordinación: Debe ser capaz de coordinar a diferentes profesionales como el encargado del diseño web, el programador o el encargado de los contenidos, para que la página web esté perfectamente optimizada para los buscadores.
- Analisis de keywords: Debe tener una gran capacidad analítica para ser capaz de encontrar aquellas palabras clave que mejor rendimiento le puedan dar a la empresa en su estrategia SEO.
- Benchmarking: El SEO Manager no sólo debe estudiar a su competencia, sino sacar lo mejor de otras empresas en técnicas SEO para aplicarlas en beneficio de su propia empresa. Os recomiendo este post donde se habla precisamente de cómo aprender de los mejores practicando benchmarking.
- Definir, ejecutar y analizar: El SEO Manager debe de estar presente durante todo el preceso que va desde la definición de la estrategia, a implementación y posterior análisis de resultados.
- Compatibilizar con SEM: Ya sea el mismo el encargado del posicionamiento SEM o corresponda a otro departamento, debe de buscarse un buen equilibrio entre SEO y SEM como la mejor forma de conseguir un posicionamiento óptimo del sitio web.
- Reciclarse: Todos sabemos que dentro del SEO lo que hoy es clave igual mañana pierde trascendencia, por lo que al igual que pasa con la mayoría de las acciones relacionadas con el marketing digital, pero más aún en este caso, hay que estar totalmente reciclado y al tanto de las últimas novedades en el sector.

Webmaster
¿Qué es un Webmaster?
El concepto de webmaster es bastante variable y depende en buena medida de la empresa y la propia web que se trate, ya que en empresas pequeñas sus funciones pueden ser múltiples, mientras que en las grandes suele especializarse el trabajo.
En general se podría definir como el profesional encargado de la programación y mantenimiento de un sitio web, aunque en la práctica también puede encargarse del diseño o incluso el contenido del mismo.
Funciones del Webmaster
- Servidores: Debe administrar y configurar los servidores del sitio web.
- Dominio y hosting: El webmaster es el encargado de la contratación y renovación del dominio y hosting del sitio web de la empresa.
- Seguridad: Tiene que asegurar la seguridad del sitio web, evitando la entrada de hackers, virus, spam…
- Indexación: El webmaster debe comprobar regularmente que la página web está siendo indexada por los buscadores, favoreciendo la navegabilidad de arañas y robots y evitando penalizaciones de dichos buscadores.
- Sitio web amigable: Debe utilizar todas las herramientas de diseño y optimización para facilitar la navegación del usuario en el sitio web y que sea amigable.
- Bases de datos: Se encargará de la administración y seguridad de las bases de datos.
- Legalidad: Es el encargado igualmente de la redacción y cumplimiento de las políticas de privacidad, aviso legal y política de cookies del sitio web.

Digital Designer
¿Qué es un Digital Designer?
Digital designer es la denominación en inglés para un diseñador gráfico digital, es decir el profesional encargado de idear y proyectar mensajes a través de la imagen, en este caso en los medios digitales.
Funciones del Digital Designer
- Identidad corporativa: El Digital Designer debe de asegurarse de mantener una uniformidad en la identidad corporativa de la empresa, con el uso del logotipo, isotipo o colores corporativos en todas y cada una de sus creaciones digitales. Para ello es fundamental en toda empresa contar con un manual de identidad corporativa que evitará problemas en este sentido.
- Diseño web: Lo normal es que la parte del diseño de una página web visual, es decir los banners, sliders, estructura y colores… corresponda a un digital designer.
- Redes Sociales: Se encargará igualmente del diseño de los perfiles en las redes sociales como la imagen de perfil o la imagen de portada, así como de puntuaciones puntuales que requieran un diseño profesional, además de los anuncios como en Facebook Ads por ejemplo. Hay que decir que en algunos casos el propio Community Manager tiene suficientes nociones de diseño como para hacer estas tareas.
- Publicidad digital: Una de sus funciones principales será la del diseño de todo tipo de anuncios gráficos publicitarios en medios digitales como por ejemplo pop ups, landing pages, banners, etc.
- E-mailing: Otra de las funciones del Digital Designer será, en las campañas de e-mail marketing, el diseño y/o personalización de las plantillas para e-mails o newsletters.
- Retoque fotográfico: Es conveniente que tenga nociones de retoque fotográfico con Photoshop para realizar dichos retoques necesarios en las fotografías que se tomen a nivel corporativo para usar en medios digitales.
Y finalmente dentro de este quién es quién está la figura del Digital Marketing Manager (DMM) que es para resumirlo en pocas palabras el que dirige todo el cotarro en este mundillo tan complejo y a la vez fascinante del marketing digital.
¿Que os ha parecido este post? Si os ha gustado tal vez también os resulte interesante este otro:
Es buenísimo el post, por fin un lugar donde hacer una diferencia entre unos y otros
Como bien dices, se habla mucho de todos esos términos pero la gran mayoría desconocemos realmente qué es cada cual y cuales son sus funciones exactamente. Creemos que lo sabemos (o lo queremos creer…) :-p y no es así. En ocasiones lo que es y lo que creemos distan mucho uno de otro.
Buenísimo, de verdad.
Un abrazo.
Muchas gracias por tus palabras y me alegro que fuera de utilidad
Me ha encantado el post. En muchas ocasiones no es fácil distinguir bien las competencias de cada puesto de trabajo. Enhorabuena por la explicación tan detallada que has hecho 🙂
Muchas gracias Sonia 😉
Buenos días, muy buen artículo, 100% aprovechable. Eso sí dependiendo del tamaño de la organización es habitual que una misma persona asuma varias de estas funciones y de ahí también la confusión sobre las responsabilidades de cada puesto. Gracias.
Gracias Ignacio, totalmente de acuerdo contigo
Bien definidos los perfiles, aunque faltarian varios como el e-commerce manager, analista web, email marketing manager… y más. Para completar el post 😉 y … por último, ¿quién sería el que supervisa todas estas funciones?
Gracias Jon, pues supongo que el Director de Marketing ¿no? Aunque es cierto que como decía Ignacio muchas veces en pequeñas empresas una misma persona ejerce varios roles…
Gracias por el post. Me ha sido muy útil. Es cierto que hay mucha confusión.
Excelente..!!!, tener claro las funciones que cada uno desempeña. Muy útil el articulo.
Gracias Diana, me alegro que te haya sido de utilidad
Gran articulo!
Gracias María 🙂
Gran ejemplo de contenido Evergreen, instructivo y bien redactado. Enhorabuena.
Esta información para un freelancer vale oro. Sobre todo a los freelancers que se especializan en una profesión pero le piden hacer todo. Si saben hacer todo es un tremenda ventaja pero si es necesario que le expliquen a su cliente. Y si el cliente no lo entiende bueno…