A nadie se le escapa la importancia que tienen hoy en día las redes sociales para cualquier empresa u organización, hoy os voy a hablar del crecimiento que están teniendo dentro del sector de la salud y de cómo están cambiando la forma de relacionarse con los pacientes.
Las redes sociales son a día de hoy fundamentales para cualquier empresa, negocio u organización y han cambiado la forma de relacionarse con los clientes y usuarios. Más allá de las genéricas como Facebook o Twitter, podemos encontrar cada vez más redes sociales temáticas o específicas y en muchos y muy diversos sectores, no escapándose el sector de la salud de esta tendencia.
Este auge por las redes sociales dentro del sector de la salud, se debe en buena medida a que precisamente la salud cada vez va más de la mano con el entorno digital y de esta forma Internet se convierte en la mayoría de las ocasiones en nuestra primera consulta ante una dolencia o enfermedad, antes que acudir a nuestro médico de cabecera.
Los datos hablan por si solos en este sentido:
- Más de 50% de la información buscada en Internet relacionada con la salud es sobre dolencias o enfermedades, por encima de hábitos saludables o medicamentos.
Buscar enfermedad - Entre el 77% y el 88% de los pacientes (según el estudio que se trate) consultan antes en Internet que acudir a su médico.
- Cada 5 segundos se realizan más de 170.000 búsquedas en Google relacionadas con este campo.
- El 25% de los pacientes usa las redes sociales para ver la experiencia de otros con su misma enfermedad.
- Más del 40% de los pacientes afirman que las redes sociales pueden influir en su decisión sobre el médico o el centro al que acudir.
Esto datos hacen que la mayor parte de las organizaciones de este sector, den cada vez más valor al uso de las redes sociales para comunicarse y mejorar la relación con sus pacientes.
Sin embargo, la falta de tiempo y recursos para gestionarlas o el desconocimiento en como hacerlo de forma eficiente aún limita bastante sus uso y de hecho, en contraste con los datos que os acabo de dar anteriormente, sólo 1 de cada 7 profesionales sanitarios usa activamente y a diario las redes sociales, por lo que queda aún mucho camino que recorrer.
Los 5 beneficios para el sector sanitario de dar un buen uso a las redes sociales:
- Mejora la relación con los pacientes: Si algo tienen las redes sociales es su carácter bidireccional, lo que hace que se produzca una interacción entre el médico o el centro y el paciente.
- Fomenta la comunicación: A través de las redes sociales se puede llegar a muchas más personas, lo que las convierte en una herramienta ideal para comunicar campañas de salud, alertas sanitarias o cualquier otra información relevante para los pacientes.
- Sirven para formar y educar: A través de las redes sociales se puede formar de una manera muy eficiente a profesionales sanitarios, para que se reciclen más frecuentemente y por otro lado también se puede educar a las personas en temas básicos relacionados con la salud, como temas de prevención o primeros auxilios.
- Ayudan a la investigación: los investigadores puede encontrar en las redes sociales a un fiel aliado para reclutar a personas que estén interesadas en participar en sus ensayos y a posteriori suponen un gran altavoz para difundir los resultados de dichas investigaciones.
- Como parte de la estrategia de marketing: El marketing también forma una parte ineludible de las organizaciones del sector de la salud, y el social media debe estar dentro de su estrategia, como una herramienta para proyectar y consolidar su imagen de marca y para la comunicación de promociones de muy diversa índole.
No cabe ninguna duda, viendo estos 5 beneficios, que un buen uso de las redes sociales por parte de los médicos y organizaciones sanitarias pueden contribuir a mejorar la relación con sus pacientes y a mostrarse más cercanos con ellos.
En este aspecto quiero destacar por un lado Saludspot una comunidad gratuita donde se pueden consultar dudas a doctores, comunicarse con otros pacientes, buscar médicos cercanos a tu ubicación, pedir citas con los mismos o incluso centralizar tu historial de salud de una forma totalmente segura y privada.
También podemos encontrar, relacionadas con esto, aplicaciones para dispositivos móviles como la que ofrece Sanitas, una de las compañías de seguros de salud mas prestigiosas del país y que ha desarrollado una aplicación donde al margen de tener disponible toda la información sobre la póliza que tengas contratada y de tu historial de visitas médicas realizadas a través del seguro, también puedes solicitar tu cita con el especialista deseado o hacer consultas online a tu médico.

En todo caso el uso de las redes sociales dentro de este sector no se limita únicamente a la relación con los pacientes, sino que también debemos considerarlas desde el punto de vista del networking, como una herramienta en la que se apoyan los profesionales sanitarios para relacionarse con otros colegas de profesión, con los compartir sus experiencias y a los que hacer consultas para ayudarles en su quehacer diario.
Es este aspecto si que existen ya bastantes redes sociales que funcionan como comunidades donde los profesionales pueden intercambiar o refrescar sus conocimientos y por supuesto exponer sus dudas. Dentro de estas destacan 3:
- Ippok: Se autodenomina como la «red social de los sanitarios» y permite entrar en contacto con otros profesionales del sector para intercambiar experiencias y conocimientos, así como acceder a una gran cantidad de documentos de interés.
- Neomed: Donde cualquier médico colegiado en España puede registrarse y de esta forma resolver sus dudas clínicas o ayudar a otros compañeros a solucionar las suyas.
- Spanamed: Es una especie de Wikipedia del sector sanitario donde se recogen recursos, herramientas y páginas web representativas del sector de la salud.

Como vemos el auge de las redes sociales no se escapa tampoco en un sector tan tradicional y quizás un poco hermético como es el sanitario.
Y vosotros, ¿Conocéis alguna otra red social interesante del sector de la salud?