Sea cual sea el tamaño de empresa o negocio necesitas desarrollar una serie de estrategias de marketing que te pueden ayudar en la consecución de tus objetivos.
Parece una obviedad que el marketing, en cualquiera de sus muchas vertientes, debe de formar parte de la estrategia empresarial de cualquier empresa que quiera conseguir resultados como el incremento de las ventas, el reconocimiento de marca, la diferenciación frente a la competencia, etc.
Sin embargo esto no ocurre en demasiadas ocasiones y son muchas las empresas o negocios, que escudándose en su reducido tamaño o en la falta de presupuesto, ven el marketing como un gasto innecesario y lo dejan de lado, lo cual es un grandísimo error.
Con independencia de la forma jurídica, de su tamaño o del presupuesto disponible, cualquier empresa debe de tener definidas las estrategias de marketing que más se adapten a sus necesidades, para ayudarles a alcanzar sus metas y que al final comprendan que el marketing no es un gasto, sino una inversión.
Aquí tenéis 7 estrategia que, desde mi punto de vista, considero totalmente claves para cualquier negocio:
Cuida al máximo tu imagen corporativa
Una buena imagen corporativa mejora la percepción de tus potenciales clientes y además te posiciona frente a la competencia, por lo que creo que sobran los motivos para preocuparse por la misma.
Es evidente que muchas veces las personas nos quedamos con la primera imagen que obtenemos de algo o alguien y si la primera imagen que una persona va a tener de nuestra empresa es una página web cutre, un logotipo poco llamativo o ponemos un cartel en el escaparate de nuestra tienda escrito con un rotulador quizás esa primera imagen haga que la persona nunca llegue a ser nuestro cliente.
Y es que a la hora de hablar de imagen corporativa hablamos del logotipo, la página web, el rótulo de un negocio, la cartelería, el packaging, la papelería… todo lo que se te ocurra y que está relacionado con el diseño gráfico.

Haz tu negocio 2.0
Seguramente habrás oído hablar alguna vez de la web 2.0 un término relativamente nuevo (se empezó a usar hace poco más de 10 años) y que se refiere a los nuevos sitios de Internet que permiten una interacción y comunicación entre los usuarios y los creadores de contenido, vamos, básicamente las redes sociales.
Redes sociales hay muchas: Facebook y Twitter quizás sean las más utilizadas a nivel empresarial, pero tampoco debemos olvidarnos de otras como Linkedin, Instagram, Pinterest, Youtube… o del uso del blog.
Debes elegir las redes sociales que mejor encajen con tu negocio y luego ten en cuenta que no basta con crear un perfil, hay que gestionarlas adecuadamente para lograr resultados y ser constantes.
Crea valor añadido con un blog
Si tienes una página web corporativa o una tienda online, integrar un blog dentro de ella te ayudará a mejorar tu posicionamiento y además darás un valor añadido a tus lectores si escribes posts con información relevante y de forma regular.
Hoy en día el blogging es una de las mejores formas de comunicación entre las empresas y sus clientes y no se debe dejar pasar por alto, por eso si tienes algo que contar no lo dudes, apuesta por el blog.
Posiciona tu página web
Con tener tu página web colgada en la red no es suficiente, tienes que hacerte ver y que cualquier persona que no conozca de su existencia pueda encontrarla en los buscadores como Google, Bing o Yahoo.
Esto se consigue a través del posicionamiento SEO y del posicionamiento SEM.
El SEO es el posicionamiento orgánico en estos buscadores que se logra gracias a diferentes acciones de optimización realizadas dentro de la propia web.
Sin embargo el SEM supone un pago el posicionamiento en buscadores a través de herramientas como Google Adwords. Con una adecuada combinación de SEO y SEM tu página web no pasará desapercibida.
SEO
No vayas a ciegas, estudia el mercado
Tanto si te vas a lanzar al mercado por primera vez como para introducir nuevos productos o servicios de tu gama es necesario que sepas a que te enfrentas, analizando el entorno, la competencia, los precios…
Todo esto es algo que se consigue con una adecuada investigación de mercado, a partir de la cual crear tu análisis DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades) y desarrollar un plan de marketing a tu medida.
Crea campañas de e-mail marketing
Las campañas de e-mail marketing o e-mailing suponen una de las estrategias más eficaces y con mejor rentabilidad económica para mejorar la imagen de una empresa y aumentar las ventas.
La mejor forma de conseguirlo es con el diseño y envío regular de una newsletter que combine información útil para tus clientes que puedes sacar de tu propio blog, con promociones y ofertas especiales de tus productos o servicios.
Mide la efectividad de tus acciones
Finalmente, independientemente del número de acciones de marketing que realices, es necesario que midas y analices cada una de ellas, para saber si han sido adecuadas y se han logrado los resultados esperados.
Esta es la única forma de poder implementar acciones de marketing cada vez más eficientes y con mejores resultados para tu negocio.
Estas son las 7 estrategias que me parecen fundamentales para cualquier negocio, si te gustaría implementar cualquiera de ellas en tu negocio o quieres más información al respecto, no dudes en contactar con Servicios Globales de Marketing, te echaré una mano.
¡Recuerda que el el marketing no es un gasto, es una inversión!
Aquí os dejamos una infografía que he diseñado con estas 7 estrategias clave de marketing, espero que os guste 🙂

Muy interesante este post! es cierto que mucha gente no asimila el marketing como algo necesario para su negocio y lo ven como un gasto..
¡Me encanta la infografía! 🙂 Y muy de acuerdo con el post. Está costando que los negocios se actualicen a 2.0, especialmente en algunos sectores. Es curioso como cambia radicalmente la forma de comprar y consumir de todos, pero no se ven los mismos cambios (o al mismo ritmo) en las empresas.
Como dices, hay que mentalizarse de que el marketing es una inversión que ayudará a conseguir los resultados 🙂
Gracias por compartir, ¡saludos!
Muchas gracias por tus palabras Natalia 🙂
Muchas gracias por este artículo tan interesante. Me gusta esa frase de la infografía que debería estar presente en las cabezas de todos los empresarios del país: El marketing no es un gasto, es una inversión.
Así es Fran y es lo que muchas empresas (grandes y pequeñas) no acaban de entender