Las redes sociales están cada vez mas presentes en nuestras vidas y al margen de las redes sociales genéricas conocidas por todos, podemos también encontrar ya redes sociales especializadas o temáticas para prácticamente cualquier actividad. Hoy quiero hablar de la relación entre 2 aficiones perfectamente compatibles, las redes sociales y practicar deporte.
A nadie se le escapa que las redes sociales forman ya una parte muy importante de nuestro quehacer diario y ya no hablo de los que inevitablemente las utilizamos dentro de nuestro trabajo, sino que cualquier persona y en cualquier actividad que esté realizando hace uso de ellas: haces una foto chula y la compartes en Instagram, vas a un restaurante y escribes tu experiencia en Tripadvisor, estás viendo un programa en la tele y tuiteas algo en relación al mismo…
En el mundo del deporte pasa lo mismo y no voy a hablar del uso de las redes sociales por deportistas de élite, tema por cierto del que daría sin duda para extenderse en otro post… de lo que quiero hablar hoy es de como las redes sociales están fomentando la práctica de diferentes deportes por la gente.
De primeras, a alguno podría incluso parecerle lo contrario, que las redes sociales incitan al sedentarismo, al pensar en un usuario de redes sociales sentado en el sofá de su casa con el móvil en la mano y moviendo sólo los músculos y articulaciones necesarios para mover el dedo por su pantalla.
Pero la realidad es que las redes sociales están consiguiendo que muchas personas saquen sus zapatillas y ropa deportiva del armario y se pongan en marcha. Y es que las redes sociales nos dan la oportunidad de intercambiar información y consejos sobre cualquier deporte, ponernos en contacto con otros deportistas o compartir con nuestros seguidores nuestros logros.
Puede que a ti el deporte te de un poco de lado y no tengas intención alguna de perder esos michelines que tanto tiempo has tardado en conseguir, pero el día menos pensado te encontrarás en Facebook con ese amigo tuyo con el que compartías noches de juerga compartiendo que acaba de correr unos cuantos kilómetros. Y la semana siguiente lo mismo y la siguiente igual y mencionará que va mejorando sus tiempos y de repente un día colgará una foto participando en una carrera y «¡como! ¡mira que fino! ¡pero si este estaba mas fondón que yo!» y al día siguiente te ves en una tienda de deportes comprando tus zapatillas de running.
Este es sólo un ejemplo que no creo que te suene a ciencia ficción, me juego una cena a que tienes algún amigo que le gusta compartir sus méritos deportivos en las redes sociales o quizás eres tu uno de los que lo hace…
Redes sociales y running
Tan de moda como las redes sociales, está hoy en día el running, eso que hace una década era lo de «salir a correr» y para lo que pillabas unas zapatillas de deporte cualquiera (no te fijabas en si eran para pronadores o supinadores) y de enfundabas en unas bermudas de algodón y una camiseta de propaganda de la carnicería de tu barrio.
Hoy en día cualquier corredor, a muy lento que vaya, tiene sus zapatillas buenas, su camiseta isotérmica, sus mallas ajustadas y seguramente sale a correr acompañado de algún dispositivo para medir distancia, tiempo y hasta pulsaciones.
En este auge del running las redes sociales tienen mucho que ver y es que podemos hablar perfectamente del «social runner«, ese aficionado al running para el que las redes sociales son una parte más de su rutina. De esta forma, estudios realizados al respecto son muy esclarecedores y nos dejan datos muy interesantes.
Por ejemplo si nos centramos en las redes sociales que más utilizan los runners, serían por este orden Facebook, Twitter e Instagram. Y ¿qué es lo que hacen los corredores en estas redes sociales?, pues la mayor parte, hasta un 25% publica sus entrenamientos y carreras, un 20% comparte noticias de páginas especializadas relacionadas con ropa deportiva, nutrición o consejos y hasta un 15% sobre los eventos y carreras populares.
Además a la hora de participar en una carrera, los runners suelen consultar trazados, normativa y todo tipo de información sobre dicha carrera en los perfiles de las redes sociales de la misma. Otra de las actividades que realizan los corredores en las redes sociales es visitar los perfiles de medios especializados en running, de marcas deportivas o de corredores profesionales.
Y hablando de las propias marcas deportivas, pues como es evidente ellas son las más interesadas en que los corredores publiquen fotos donde se vean sus zapatillas, accesorios o ropa de su marca o que acompañen sus publicaciones de hashtags relacionados con las mismas. Os animo a que busquéis en Twitter o Instagran hashtags como #adidasrunning, #nikerunning o #boostyourrun y veréis los miles de resultados que aparecen…
Redes sociales temáticas y deporte
Como acabamos decir Facebook, Twitter o Instagram son las redes sociales mas utilizadas por los runners y también por quienes practican cualquier otro deporte como el ciclismo o el fútbol pero no debemos olvidarnos de la proliferación de las redes sociales temáticas relacionas con el deporte. Aquí os dejo una selección con alguna de las más interesantes:
Empezando por una relacionada precisamente con el running tenemos I Do Run, que es una red social donde los runners pueden ver, compartir y comentar sus entrenamientos y carreras, así cmo los de sus amigos que también usen esta red social. ¿Y cómo lo hace? Pues recopilando la información de la aplicación que utilice el corredor normalmente y es que lo bueno de I do run, es que es compatible con muchas de las aplicaciones de running mas utilizadas como Nike Plus, Runkeeper, Runtastic o Endomondo.
Depormeet es una de las redes sociales relacionadas con el deporte más conocidas y con más usuarios. Te permite desde organizar partidos o actividades deportivas, a conocer a gente que practica tu deporte, subir fotos, compartir artículos o vídeos, leer entrevistas con deportistas de élite o incluso participar en concursos que se organizan en la misma red social. Como veis muy completa.
Amatteur está conformada como una red social que hace de punto de encuentro entre deportistas, clubs deportivos, entrenadores, comercios y tiendas relacionadas con el deporte e instituciones. En esta red social tienes desde un gestor de entrenamientos, a instalaciones y rutas donde entrenar, información sobre cursos, eventos y competiciones o incluso acceso a patrocinios y becas deportivas.
Timpik es posiblemente la mejor plataforma para encontrar eventos deportivos cerca de donde de encuentras y a otros usuarios interesados en participar en los mismos. Puedes utilizar esta red social como organizador del evento enviando invitaciones o gestionando las inscripciones o como participante buscando aquel evento que mejor se adapte al deporte que practicas.
Esta red social es algo diferente al resto, ya que te permite crear una página específica con su propia dirección web, desde la que comunicarse con el resto de miembros del grupo, organizar eventos deportivos, cargar estadísticas, fotos o vídeos de dichos eventos y hasta hacer tus propias crónicas. Xporty resulta ideal para las asociaciones deportivas o clubes e incluso para grupos de amigos.
Como veis con estas redes sociales no vais a poder poner más excusas a la hora de no practicar vuestro deporte favorito, tanto si os gusta el deporte en solitario como si necesitáis más gente para practicarlo, ahora es mucho mas fácil.
Y vosotros, ¿conocéis alguna otra red social relacionada con el deporte interesante?