Las claves para diseñar un buen anuncio publicitario

A la hora de diseñar un anuncio publicitario, ya sea impreso o digital, es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones fundamentales que nos van a ayudar a que realmente funcione.

¿Cómo diseñar un buen anuncio publicitario? Esta es una de las preguntas a las que se enfrentan a diario muchos diseñadores gráficos cuando reciben un encargo por alguno de sus clientes.

Y es que se estima que una persona que viva en una ciudad y esté al día en diferentes medios de comunicación, puede llegar a recibir hasta 3.000 impactos publicitarios diarios, lo que supone más de 1 millón al año.

Entre dichos impactos publicitarios hablamos desde los anuncios de televisión, a las cuñas de radio, publicidad exterior y por supuesto los anuncios publicitarios gráficos y digitales. ¿Cómo conseguir entonces que nuestro anuncio publicitario destaque de entre el resto?

En primer lugar debemos de tener en cuenta que existen una serie de diferencias importantes entre el diseño gráfico o impreso y el digital (también llamado diseño web):

Diferencias entre el diseño impreso y el diseño web

  • Modos de color: Ya en este mismo blog os escribí en su momento sobre la importancia de los modos de color en el diseño gráfico. Y es que para el diseño impreso trabajaremos casi siempre con el modo de color CMYK o cuatrimomía, que es un modo de color de sustracción, mientras que en el diseño solo se utiliza el modo de color RGB, que es aditivo. Os recomiendo leer el post que os acabo de recordar y ahí os quedará en todo caso todo mucho mas claro.
  • Las dimensiones: A la hora de establecer las dimensiones de tu anuncio publicitario, cuando sea impreso te darán normalmente las dimensiones en centímetros o milímetros, mientras que en el diseño digital o web se trabaja en píxeles.
  • La resolución: Aparte de las dimensiones de tu anuncio publicitario gráfico, también es un aspecto clave la resolución, especialmente cuando hablamos de los anuncios impresos. En estos casos lo mejor es utilizar una impresión de 300 dpi o ppp (dots per inch o puntos por pulgada), lo que nos asegura una máxima calidad de impresión. En cambio en diseño web esto no importa ya que si la cantidad de pixeles de una imagen no cambia, su resolución tampoco (una imagen de 900 x 900 píxeles es igual a 72 dpi que a 300 dpi)
  • Tamaño de los archivos: Como decía en el diseño publicitario impreso se busca la mayor calidad de impresión y por eso lo normal es trabajar con resoluciones de 300 ppp, lo que en ocasiones da lugar a archivos de un peso elevado. ¿Problema? Pues ninguno, sólo que si no puedes enviarlo por e-mail debido al peso, tendrás que utilizar otros medios.  Sin embargo en diseño web se trabaja con resoluciones bajas, optimizando las imágenes usadas en los diseños, para que pesen lo menos posible y así la velocidad de apertura del sitio web donde se coloque el anuncio no se resienta.
  • Corrección de errores: Si bien todos los que trabajamos en el mundo del diseño gráfico estamos acostumbrados a repasar cada texto y revisar minuciosamente cada elemento del diseño, siempre hay posibles errores, que en el caso de un diseño publicitario impreso no tienen solución, mientras que en diseño web siempre se puede cambiar el diseño en un determinado momento si se necesita.

Vistas ya las principales diferencias entre los diseños impresos y digitales y antes de afrontar las claves de un buen anuncio publicitario, os voy a mostrar ahora los principales formatos y medidas que se suelen utilizar en ambos casos.

Principales formatos en diseño publicitario impreso

Vamos a ver en primer lugar los principales formatos para un anuncio publicitario impreso, que luego tendrá unas medidas u otras, dependiendo del medio que sea (revista, periódico, anuario…)

  • Módulo: Es la unidad mínima para el diseño gráfico de un anuncio y que cada medio define con las dimensiones que estima oportuno, aunque suelen rondar los 40-45 mm de ancho x 30-35 mm de alto. Los anuncios se miden en altura x anchura, así ejemplo si tenemos que diseñar un anuncio de 3 x 2, tendría 3 módulos de altura y 2 de anchura.
  • Faldón: Ocupa todo el ancho de la página y se sitúa en la parte inferior de la misma, con una altura que puede variar, pero siempre inferior a la media página. Un tamaño de faldón en módulos podría ser por ejemplo de 2 x 5.
  • Media página: La media página supone ocupar, como el propio término dice, media página del medio impreso con el anuncio publicitario. A su vez, existe la media página vertical (ocupa todo el alto de la página y la mitad del ancho) y la media página horizontal (ocupa todo el ancho y la mitad de la altura de la página).
  • Página: Como es evidente, en este caso es un anuncio publicitario que ocupara toda la página del medio impreso y dependiendo de su ubicación tendrá un mayor o menor coste. Así por ejemplo la media página impar tiene mas coste que la media página par, ya que tiene mas impacto visual y por ejemplo no es lo mismo aparecer en la página 6 que en la contraportada…
  • Doble página: El impacto de una doble página es evidentemente muy grande, pero su coste también, por lo que suele estar destinado a grandes empresas.
  • Doble media página: Este es un formato que hace unos años no se utilizaba, pero que ahora si que ofrecen algunos medios impresos. Como se puede intuir el anuncio publicitario ocupa en este caso la mitad de una página y la mitad de la siguiente.
  • Robapáginas: El robapáginas ocupa casi una página entera, por lo que tiene también gran impacto pero su coste es algo menor. Por ejemplo en un periódico con una página que tenga 9 x 5 módulos, el robapáginas sería de 7 x 4.
anuncio-doble-pagina
Doble página

Principales formatos en diseño publicitario digital

Cuando hablamos de un anuncio publicitario en un sitio web, hablamos de un banner, término que seguro habréis escuchado alguna vez. Los banners pueden ser verticales, horizontales o cuadrados y dentro de estos hay algunas medidas estándares (en pixeles) que son estas:

Banners horizontales

  • Botón: 120 x 90 px
  • Medio botón: 120 x 60 px
  • Botón rectangular: 180 x 150 px
  • Micro botón: 88 x 31 px
  • Leaderboard long: 984 x 170 px
  • Leaderboard medium: 728 x 90 px
  • Medio banner horizontal: 234 x 60 px
  • Rectángulo horizontal: 300 x 250 px
  • Banner completo: 468 x 60 px
  • Banner horizontal: 392 x 72 px
banner-adidas
Banner Adidas

Banners verticales

  • Rascacielo: 160 x 600 px
  • Medio rascacielo: 120 x 600 px
  • Banner vertical: 120 x 240 px
  • Rectangulo vertical: 250 x 300 px

Banners cuadrados

  • Banner Cuadrado: 250 x 250 px
  • Medio banner cuadrado: 200 x 200 px
  • Botón cuadrado: 125 x 125 px

Y por fin entramos ya en las claves para diseñar un anuncio publicitario gráfico exitoso, ya sea impreso o web.

5 claves para un buen anuncio publicitario

Una buena estructura

Una vez que sabes el formato del anuncio al que te vas a enfrentar es el momento de estructurar todos los elementos que dicho anuncio va a incluir, lo cual no es fácil en muchas ocasiones. Y es que no vale con colocar textos, logotipo, iconos e imágenes de cualquier manera.

Una anuncio publicitario tiene, normalmente, estos elementos:

  • Imagen principal: Suele ocupar la superficie de todo el anuncio o gran parte de este como fondo. Tiene que ser llamativa, de gran calidad y acorde al anuncio que se trate.
  • Producto: A veces la imagen principal no incluye al producto en si y este se puede añadir a mayores dentro de la estructura del anuncio
  • Logotipo: La empresa o marca que hacer el anuncio se representa con su logotipo correspondiente (o isotipo, isologo, imagotipo…).
  • Copy: El copy es el texto que acompaña al anuncio y pueden ser las características del producto o servicio, condiciones, precio, un slogan, un «call to action»…
  • Titular: Dentro del copy el título es un texto destacado por su tamaño y por su contenido que debe llamar la atención.
  • Slogan: En algunos anuncios se puede acompañar también el logotipo con el slogan de la marca.
anuncio-publicitario-ford
Anuncio Ford

El impacto de la imagen

En un anuncio publicitario gráfico todo cuenta, pero evidentemente la imagen es el principal elemento que puede conseguir enganchar a la persona que lo está viendo.

La imagen tiene que ser de gran calidad fotográfica, tiene que causar impacto y tiene que encajar perfectamente con el mensaje que estas mandando en el anuncio, especialmente con el título o con el slogan.

Nike es una de las marcas que mejor saca provecho al uso de las imágenes en sus anuncios publicitarios y que siempre sabe conectar con un título impactante como demuestra este anuncio:

anuncio-grafico-nike
Anuncio Nike

Texto simple

En lo que se refiere al copy, es decir al texto que acompaña a la imagen en el anuncio, se cumple el dicho de que menos es mas.

Y es que en un anuncio publicitario no vas a pretender ofrecer la misma información que en un catálogo de productos o en un artículo al respecto, por lo que hay que ser muy conciso, ir a la mínima esencia.

Lo ideal es un título corto e impactante, muy claro, si es que no puedes utilizar incluso el slogan de la marca y luego, el resto de información que puedas añadir tiene que ser ya simplemente a modo de complemento, considerando que sólo con el texto principal ya deberías haber captado la atención del consumidor.

Enfatizar los beneficios del producto

Más que hacer énfasis en propio producto o servicio anunciado, muchas veces lo que funciona es centrarse en los beneficios que puede darnos la compra de dicho producto o servicio.

Ten en cuenta que seguramente a tus potenciales clientes les de bastante igual de que está hecho tu producto, su composición, para lo que sirve… y sin embargo, es bastante probable que si que les interese conocer, como ese producto les puede ayudar a ellos a conseguir sus objetivos, es decir, sus beneficios.

Y para ello con una imagen puede valer, si no ¿que me decís de este magnífico anuncio de Gatorade?

anuncio-gatorade
Anuncio Gatorade

Crear expectativa

Algo que también funciona realmente bien el la publicidad gráfica es la creación de una expectativa en las personas que están viendo el anuncio.

Dado que en un anuncio publicitario gráfico se puede ofrecer sólo una cantidad limitada de información, tiene que ser suficientemente impactante como para que el espectador quiera tener mas información del producto o servicio anunciado.

Crea pues esa expectativa y asegúrate, eso sí, de incluir en el mismo una dirección física, un teléfono o una página web donde encontrar más información. En el caso de un banner lo más útil es la inclusión de un botón con una llamada a la acción o «call to action» del tipo: «entra ya», «mas información aquí», «descubre cómo…»

Pues hasta aquí este post donde me he adentrado dentro del mundo de la publicidad gráfica, espero que os haya gustado y haya despertado en vosotros al diseñador gráfico que lleváis dentro 😉

2 thoughts on “Las claves para diseñar un buen anuncio publicitario”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *