Las marcas más importantes, en su lucha contra el zapping, tienen en el emplazamiento publicitario una importante herramienta para llegar al consumidor. Vemos que es y que no es emplazamiento publicitario y algunos ejemplos.
Hasta hace un par de días, la verdad es que aún no tenía claro de que iba a tratar mi post semanal y la idea me vino estando en el cine con mi peque viendo la película de animación española Ozzy y donde en un determinado momento se mantuvo un primer plano durante 3 o 4 segundos del cuenco donde comía el perro protagonista y en el que se leía perfectamente «Pedigree» (la conocida marca de comida para perros).
La verdad es que me llamó mucho la atención porque no es que se viera de pasada, sino que estuvo ahí la imagen para que nadie se la perdiera. Posteriormente me he puesto a indagar por Internet y encontré una promoción de la marca donde te invitaban al cine a ver esta película si enviabas el código de barras de uno de sus productos.
A lo que voy y para no irme más por las ramas, se trataba sin duda de un emplazamiento publicitario, una forma de publicidad que se puso de moda hace años y que hoy en día sigue muy vigente.
Concepto y origen del emplazamiento publicitario
El emplazamiento publicitario o product placement es una técnica publicitaria que consiste en insertar un determinado producto o marca en el contexto del guion de una determinada película, programa, serie, videoclip… hablando siempre de medios audiovisuales.
En cuanto al origen del emplazamiento publicitario, aunque algunas teorías lo situaban en el contexto de la Primera Guerra Mundial y de las películas que se filmaron en aquella época en Hollywood, la realidad es que parece constatado que el product placement es tan antiguo como el propio cine.
Así, para ver el primer ejemplo de esta técnica publicitaria nos tendríamos que remontar nada más y nada menos que al año 1896 y en concreto al film ‘Lausanne, défilé du 8ème bataillon’, de los hermanos Lumière.
Como podéis ver en vídeo que os dejo a continuación, se puede ver claramente como mientras tiene lugar el desfile, aparece de repente entre el público un hombre portando una carretilla de Jabones Sunlight, colocándose en primera fila y quedando el rótulo con la marca en un lugar privilegiado a la derecha del plano.
Jabones Sunlight fue una marca mítica ya desaparecida y perteneciente a la actual multinacional Unilever, cuyo Responsable de Archivos en Inglaterra confirmó este emplazamiento reconociendo sentirse orgullosos de haber sido pioneros en esta técnica de marketing.
Hoy en día es sencillo poder descubrir emplazamientos publicitarios, sin mucho esfuerzo, en cualquier película, serie o programa televisivo y como todo evoluciona también ha llegado a otros medios más actuales como el de los videojuegos.
¿Que no es emplazamiento publicitario?: La publicidad encubierta
Creo que mas o menos todos tenéis claro el concepto del emplazamiento publicitario o product placement, digamos que básicamente se trata de mostrar un producto donde se aprecie perfectamente de que producto se trata, que se vea la marca, pero siempre dentro de un contexto y que no desentone con el propio guion de la película, programa o medios que se trate.
Un ejemplo muy claro es la imagen que podéis ver a continuación donde Daniel Craig Craig en su papel de James Bond utiliza un portátil de la marca Vaio.
Entonces ¿que no es emplazamiento publicitario? Vale, imaginemos que de repente en medio de una serie uno de los protagonistas que está desayunando saca un brick de una determinada marca y empieza a decir que es la mejor leche, que está buenísima, que tiene un montón de calcio… eso no es emplazamiento publicitario, en ese caso hablamos de publicidad encubierta.
Podemos definir entonces la publicidad encubierta como una presentación verbal o sonora de un determinado producto con fines publicitarios y esta, al contrario que el product placement, está prohibida por la ley por su intención engañosa e ilícita.
Cuando el actor o presentador de turno hace un alegato en favor de una marca o explica sus beneficios, sin que claramente se indique que estamos ante una publicidad, es un claro abuso que atenta los intereses de la audiencia.
Ahora, el hecho de que esté prohibida no implica que no se utilice y de hecho en algunas series españolas tan conocidas como “Aquí no hay quien viva”, Cuéntame cómo pasó”, “El Comisario”, “Hospital Central” o “Los Serrano” se detectó este tipo de publicidad encubierta por organizaciones como la OCU o la AUC.
Tipos de emplazamiento publicitario
Ahora que tenemos claro lo que es y lo que no es product placement, vamos a ver los diferentes tipos de emplazamiento publicitario que existen y que son 3:
- Emplazamiento pasivo: El producto en cuestión, aparece en una escena o momento concreto, dentro siempre de un contexto, pero los personajes (actores, presentadores…) no hacen ningún tipo de mención a la marca, ni tampoco interactúan con ella. Por ejemplo imaginemos que el protagonista de una película está mirándose en el espejo del cuarto de baño y en la repisa bajo el mismo se ve un tubo de pasta de dientes de Colgate.
- Emplazamiento activo por acción: En este caso el producto no sólo aparece en la escena sino que forma parte activa de la misma. Por ejemplo el protagonista llega a casa después de correr, abre el frigorífico y se bebe una lata de Aquarius.
- Emplazamiento activo por mención: En este caso se producto cuando el protagonista menciona o hace referencia a una determinada marca. Por ejemplo el protagonista entra en un bar y pide una Budweiser.
Algunos ejemplos de emplazamiento publicitario muy conocidos
Para finalizar este post os quiero mostrar algunos ejemplos de product placement centrados en el cine, en películas muy conocidas donde seguro reconoceréis al instante dichos emplazamientos o si no os habíais dado cuenta ahora os parecerán muy evidentes… vamos allá:
Naufrago – Wilson
En este caso se trató de un emplazamiento publicitario activo por acción y por mención, porque el balón de vóley de la marca Wilson se convierte en el único compañero de Tom Hanks durante gran parte de la película Naufrago. ¡Imposible no recordarlo!
Top Gun – Ray Ban
Otro ejemplo de emplazamiento publicitario, en este caso por acción, es en la mítica película Top Gun, donde Tom Cruise se deja mostrar con las gafas de sol de Ray Ban durante varias escenas de la película como podéis ver en el siguiente vídeo. Dicen que las ventas de Ray Ban después de la esta película se incrementaron un 50% y de hecho el modelo «aviador» se sigue vendiendo hoy en día.
Spectre (007) – Aston Martin
Si hay algo que tienen en común todas y cada una de las películas de el agente secreto más famoso del cine, James Bond 007, es el espectacular y rutilante coche que usa en cada película y que no suele acabar muy bien parado por cierto… Si bien a lo largo de las 24 películas de esta saga han aparecido marcas como Bentley, Lotus, BMW o incluso un Rolls-Royce, sin duda Aston Martin es la marca más utilizada como podemos ver en la última entrega Espectre
Rocky – Converse
Una de las escenas más míticas del cine es esa de Silvester Stallone en Rocky, corriendo y acabando su entretamiento subiendo los escalones frontales del Museo de Arte de Filadelfia. Y si agudizáis un poco la vista ¿con que zapatillas corría? Pues con una Converse All Star.
Regreso al Futuro – Pepsi
Que levante la mano el que no haya visto la peli Regreso al Futuro y que levante la mano el que no sepa lo que pedía Marty McFly en el restaurante donde entra al poco de llegar al futuro… ¡¿hay alguien en casa?! Si amigos, una Pepsi.
Forrest Gump – Nike
Para concluir nos vamos a una de mis películas favoritas Forrest Gump y en concreto a ese momento en el que el amigo Forrest se aburre y decide que se va a poner a correr y correr y correr sin rumbo fijo. Primer plano de las Nike Classic Cortez y a darles uso…
6 claros ejemplos de emplazamiento publicitario exitoso y que a buen seguro reportó grandes beneficios a las correspondientes marcas ¿alguno otro que recordéis?
Si os ha gustado este post tal vez queráis echar un vistazo a este también:
En mi opinión ya no vemos series y películas con alguna que otra marca, sino que nos lo meten de manera descarada.
Un ejemplo muy cantoso fue Jurassic World. Puedo recordar así de golpe unas 6 marcas diferentes de esa película. ¿Objetivo conseguido? Sinceramente, lo dudo mucho. Me cansaron mucho. ¿Realmente es necesario que, por ejemplo que Samsung, salga unas 5 ó 6 veces repetidas en la película?
Beatriz, es lo que yo comentaba de lo de Pedigree en la película de Ozzy, muy descarado. Es ahí cuando el emplazamiento publicitario se encuentra en el límite de lo que podría ser publicidad encubierta…
Gracias por comentar
Genial articulo información de mucho valor https://posicionamiento-web-barcelona.com
Te ha faltado mencionar uno de los emplazamientos publicitarios que más se producen hoy en día en el cine estadounidense: el de Apple.
No falla: escenas con el ordenador donde se ve bien la manzanita, llamadas al móvil donde se aprecia de sobra de qué marca se trata, etc. Eso cuando no hacen mención directa, y en lugar de decir: «pásame el móvil», el actor/actriz dice «pásame el iPhone» y similares.
Un artículo muy interesante e instructivo. Enhorabuena.
Es cierto Lidia, al final el que paga es el que manda y se ve que Apple para mucho.
Gracias por tus comentarios